No se puede pensar en una lucha en conjunto cuando las luchas en nuestras geografías estás separadas, están lejanas la una de la otra, y no hablo de distancia, hablo más bien de esa poca compenetración que existen entre las luchas; esto en nuestro país sin duda ha dado mucho para hablar y para visualizar qué pasa en nuestro territorio. Recordemos las matanzas de Aguas Blancas, de Acteal, en donde ocurrió la misma situación que Iguala y desafortunadamente al México se le olvidó. La memoria histórica en nuestro país no existe, no se conoce y por ende no se lucha por esclarecer cada uno de los hechos antes mencionados, hasta la fecha esos dos sucesos siguen sin encontrar a un culpable.
El caso de los normalistas de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa desaparecidos en Igual Guerrero ¿Tiene el mismo camino? El estado con sus dispositivos de poder y sus medios masivos de comunicación lograran desaparecerlos dos veces, uno físicamente (que ya lo hizo) y el otro de la memoria. Ya lo dijo el Subcomandante Marcos (ahora subcomandante Galeano) en alguna de las miles de entrevista hechas, "no permitamos que a nuestros desaparecidos nos los vuelvan a desaparecer" lo más triste de las personas desaparecidas es que conforme pase el tiempo su presencia y su figura se va borrando de nuestras mentes, no así para los familiares y amigos, pero si para la mayoría de la población en general.
¿Qué pasa en este mundo fascista neoliberal que ha caracterizado muy bien a su masa trabajadora para imponerle una forma de pensar y de olvidar? ¿Acaso ya no se siente el dolor ajeno, la empatia del otro ya no se siente? ¿Si no me pasa a mi o algún conocido no me movilizo como acto de solidaridad? ¿Por qué las sociedades actuales son tan insensibles de si mismos?
Ante dichos acontecimientos solo nos queda seguir alzando la voz, en la busqueda de todos los jóvenes desaparecidos (43 para ser exactos) y seguir sintiendo las miles de rabia de los corazones de los familiares y amigos que esperan el regreso del hermano, del esposo, del hijo, del amigo, del conocido, del vecino, del estudiante, del luchador social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario