jueves, 26 de enero de 2012

La Vigencia de la Modernidad



UNA ESCUELA MODERNA PARA EL TIEMPO POSMODERNO
¿Qué está pasando con la escuela en el México del 2012? ¿Cómo está cumpliendo con su papel educativo en los jóvenes mexicanos del 2012? ¿Los planes y programas de estudio son acordes a la realidad que vivimos en estos momentos en nuestro país? En el siguiente ensayo tratare de plasmar mi idea de la función que está ejerciendo la escuela en estos momentos en nuestro país y cómo ha contribuido a tener una sociedad -en su mayoría- con valores inhumanos hacía ella misma –la sociedad- y todo lo que la rodea (naturaleza, seres vivos). De gran ayuda serán los autores clásicos de la modernidad para poder plasmar la idea de la función esencial por la cual la escuela nace en la época moderna y entender si se cumple con la función educativa del México posmoderno según para lo que fue creada la escuela.
Se dice y se habla que la escuela debe formar a personas criticas, reflexivas, pensantes, con la capacidad de transforma su contexto inmediato y la capacidad de tomar decisiones entre varias opciones que se le presenten en su vida cotidiana, como lo menciona Hugo Zemelman en su conferencia “crítica, epistemología y educación” impartida en el ciclo de conferencias magistrales “el papel protagónico de las personas es la capacidad de participar como actores, lo que significa no solamente ser sujetos de acción sino ser capaz de decidir entre varias opciones” (1998;1). La demanda de la sociedad actual es tener este tipo de actores que puedan mantener la esperanza y transmitirla hacía los demás con respecto a nuestras instituciones educativas.
Desafortunadamente esto no está pasando, la esperanza de una sociedad hacía sus instituciones está perdida, vemos con tristeza que las nuevas generaciones ya no ven a la escuela como aquella esperanza de mejorar nuestra situación de estatus social y económica dentro de la sociedad, las personas que están en edad de cursar la Educación Básica, Media Superior y Superior en nuestro país ven dentro de nuestras escuela un pensamiento cerrado, lineal y que es transmitido por campos o bloques. En la clase de Pensamiento Educativo Moderno impartida por la Doctora Gloria Hernández Flores en el ICE-UABJO se comentaba el 21 de octubre del 2011 en el tema de las polémicas y tradiciones del pensamiento moderno que el pensamiento no es único ni lineal aparte de no ser cerrado y ni estar distribuido en bloques. Y me hacía pensar entonces por quiénes están siendo transmitido ese pensamiento dentro de las escuelas actuales; lo que me hizo responder que por personas que cumplen con esas características (al menos en el estado de Oaxaca), personas que ya no tienen la esperanza en los jóvenes de hoy en día y que por obvias razones su prácticas se ven limitadas
Pero desafortunadamente los maestros no piensan que su labor educativa va ser cuestionada por la mayoría de los alumnos, sino la escuela es la que paga de no estar contextualizada en el presente y qué lo que se enseño antes se está enseñando en estos momentos ósea el pensamiento no se mueve, no sigue adelante; la esencia del maestro se ha perdido ¿por qué? Desafortunadamente la preparación académica de nuestros maestros se ve ya mermada por estudiar y revisar planes y programas de estudio contextualizados de nuestro tiempo, se copiaban modelos de aprendizajes norteamericanos y occidentales que no tenían cabida en nuestra geografía, en nuestra cultura y en nuestra forma de pensar, no había una interacción simbólica en la cual se requiere compartir códigos (Hernández, 21 / 10/ 2011) y que hasta estos tiempos sigue siendo desarticulada sin una interacción simbólica aún más marcada por las tecnologías de información y comunicación que han marcado una brecha enorme entre las nuevas generaciones y las generaciones a las que pertenecen sus maestros.
Todo esto recae en el único lugar donde interactúan los actores –La Escuela-- y con precisión Adriana Puiggrós enfatiza en su publicación, En los límites de la Educación; niños y jóvenes del fin de siglo “La escuela está cada vez más atravesada por otras dinámicas culturales que la están desplazando en importancia y en productividad: los medios de comunicación de masas, la informática, el mercado de trabajo” (2001;17).




La Escuela en el México del 2012
Infinitos son los factores por los cuales atraviesa en estos momentos la Escuela (violencia, desvinculación entre generaciones, problemas sindicales, problemas económicos, reformas educativas) que no se ve cuál sea realmente su función dentro de la estructura social del México del 2012, ya que podemos ver constantemente a jóvenes en su proceso educativo con la única idea de “hacer amigos” dentro de las escuelas más que aprender de los maestros y actores de autoridad dentro de las instituciones escolares, esto por que desafortunadamente la Escuela del 2012 en nuestro país no le está dando las herramientas de pensamiento crítico, autónomo, de comprensión y decisión a las nuevas generaciones de nuestro país, muchas de las veces los maestros inculcan en los alumnos un pensamiento político y social que Alain Tourine dice que es el complemento indispensable de la idea clásica de modernidad (Crítica de la modernidad, s/f; 23), esto lo vemos muy bien reflejado en las escuelas normales de nuestro país en donde la idea de que el maestro debe de ser un actor político ha ido desgastando tanto a la escuela normal como a los alumnos de la misma.
Anteriormente en la historia del Normalismo se lucho para que los maestros egresados de estas escuelas incursionaran a las clases políticas de nuestro país que estaban dominadas por los universitarios y lograr así cosas significativas en la educación pública (respeto, dignidad, salarios, libros de textos gratuitos, etc.) que hasta el momento han sido de gran ayuda para el desenvolvimiento de su profesión, desafortunadamente la escuela normal se ha quedado en esa dinámica y se han olvidado que los momentos actuales demandan otro tipo de participación por parte de los maestros egresados de estas escuelas normales. Les han enseñado a competir por una educación a creer que un número refleja el aprendizaje adquirido dentro de su proceso de formación, y por obvias razones ya no ven a los estudiantes de la escuela moderna cómo lo señalo Juan Amos Comenio en su Didáctica Magna como el Centro del Universo (1990;12)
La escuela ha ido formando a profesores que ya no les interesa el sentir y pensar de los alumnos, ya no se les tomado en cuenta en las decisiones dentro de salón de clase que al final repercute en su desenvolvimiento y desempeño, se ve al alumno como un producto que debemos de moldear a nuestra conveniencia. Del mismo modo son formados por lecturas y pensares de autores que escribieron para otra generación y para otros momentos que vivían en nuestro país, en donde la violencia, la discriminación racial, el maltrato a los seres vivos de nuestro país y a la conservación del medio natural no sé empezaba a marcar como algo indispensable en el cual habría que poner demasiada atención.
Y son estos profesores que son formados de esta manera los que piensan que esa forma de educar es la correcta y reproducen estas características en su vida profesional en las escuelas de Educación Básica de nuestro país, haciendo de ella (la educación) algo poco interesante en los niños y jóvenes de nuestro país aunado las formas pedagógicas de transmitir esos conocimientos y no ven algo provecho el tiempo en la escuela actual nuestro jóvenes ya que también no existe la capacidad de relacionar lo que dicen las teorías modernistas a la actualidad y solamente se queda en reproducción de un pensamiento moderno que funciono en algún momento para un contexto diferente al actual. No se piensa que el sujeto educativo es un sujeto estructurado que a la vez en su vida social estructura su contexto inmediato (Hernández; 22/10/2011) se piensa que el sujeto educativo no tiene la capacidad de poder pensar y reestructurar su medio de desenvolvimiento.
Entonces cuál es el fin último de la escuela en estos momentos en nuestro país, a mi punto de vista y hablaré de la escuelas normales en nuestro estado de Oaxaca no tiene ninguno, no está formando hombre y mujeres críticos de su medio para tratar de cambiar al menos su contexto más inmediato, son alumnos que están acostumbrados a estar en un estado de confort que al menos no quieren salir de él ¿por qué? Creo que todos colaboramos en ello para que estas nuevas generaciones se sientan así y por ende la escuela no esté entre sus primeras prioridades, nosotros como maestros hemos confundido nuestra labor y facilitamos de todo lo necesario al alumno para que no tenga la necesidad de buscar, pensar y hasta muchas de las veces cuestionar, porque creemos que el alumno como unos de los sujetos fundamentales de la escuela viene a está como una tabula rasa (Locke, 1985;) y que tiene el maestro que enseñarle todo, violentando contantemente su criterio y su madurez para tomar decisiones.
Aunado a esto podemos agregar que efectivamente en las escuelas normales no existen niveles de reprobación y en muchos de los casos las escuelas están en manos de los propios alumnos que movidos por intereses propios de algunos actores de la escuela (directivos, maestros) tienen sujetada al confort a toda la escuela y a todos los alumnos de ella, Elba Esther Gordillo llamo en el año 2011 a estas escuelas como nidos de guerrilleros, pero me parece que desafortunadamente ni a eso se llega, ya que los alumnos no quieren ser exigidos en cuestiones académicas y hablar de esto es hablar de toda una mafia dentro de las escuelas normales de nuestro país que ha persistido por años y ha sido estos problemas que han tenido a las escuelas normales sumergidas en el abandono.
Esto me hace pensar sólo una cosa ¿Qué tanto quiere el estado que efectivamente los futuros maestros de educación básica en nuestro país cumplan con estas características para que su método pedagógico o de enseñanza sea mermado y la capacidad de fomentar la reflexión y el raciocinio en sus alumnos sea completamente nula? Ósea el estado no está cumpliendo con mis intereses como joven y alumno y me está dando una educación sólo para formar material humano de trabajo y exportado y no para poder contribuir a resolver los problemas existentes en nuestra enorme geografía y adaptarse a cada una de ella, sabiendo que nuestro país es diferente y que en cada región de nuestro país tiene sus propia forma de pensar. No existe pues un contrato social como lo cito la Dr. Gloria Hernández citando a Rousseau al decir que el estado tiene el derecho de dar la educación cubriendo los intereses de la sociedad en general. (Clase del 19 de noviembre del 2011)
De la misma forma no fomenta en la educación elementos que le sirvan a los jóvenes y futuros maestros poder tener una formación magnánima junto con su trabajo que pueda incluso pensarse superar a las clases dominantes de nuestro país, con una educación intelectual, física y tecnológica como lo menciona Mario Manacorda citando a Marx en su libro Marx y la pedagogía moderna (1979; 24) Juan Jacobo Rousseau dice en su libro del Emilio o Educación que la educación está ligada al hombre libre para que este (el hombre) desarrolle sus facultades y para que nos permita vivir en sociedad (1989; 4) y podamos también respetar su entorno; pero mientras la escuela no pueda cumplir con estas características de hombre que surgieron en la edad moderna no podremos comprender entonces el hombre post-moderno, porque pueda resultar que necesitemos crear en este hombre post-moderno características del hombre moderno que nos lleve a un fin último de la escuela.

Planes y Programas acorde a nuestra extensa geografía.
Es incuestionable la función los planes y programas de estudio de nuestra educación, son planes los cuales están pensados para formar un tipo de hombre mexicano que ante todo sea capaz de desarrollar su capacidad intelectuales, físicas morales y explotarlas siempre y cuando no dañe a personas ajenas a él. Pero sabemos que cada educación varía de una sociedad a otra (Durkheim, s/f) no se puede pensar que efectivamente los planes y programas de estudio vigente ayudan en el desarrollo individual y social en cada uno de los rincones de nuestro país, sabemos que México en homogéneo por naturaleza y que en cada una de las regiones de nuestro país existen diferentes necesidades que la educación debe proveer con los elementos necesarios (capacidad de decidir, de reflexión, de argumentación, etc.) a los ciudadanos de esas regiones para poder pensar en combatirlas y hacerles un frente.
Cuando los planes de estudio no toman en cuenta las diferentes regiones de nuestro país es muy difícil que pueda proveer de esos elementos necesarios para que los sujetos de la sociedad, y es aún más probable que al no estar interesado en la necesidades educativas de una comunidad, pueblo o lugar los habitantes de la misma muestren un poco interés al asistir a una escuela que no está tomando en cuenta las necesidades educativas de un lugar y se puede pensar entonces que no es una educación democrática, ya que impone lo que algunas personas piensan que estaría bien aprehender, pero también si vemos como está constituido todo el sistema político de nuestro país podemos pensar entonces lo que enmarca Jonh Dewey al señalar que cuando un estado es democrático puede dar u ofrecer una educación democrática (Clase del 07/12/2011)
Debemos de mirar que se está haciendo en las comunidades en cuestiones de educación, si efectivamente toman en cuenta lo que están enseñando de acuerdo a las necesidades inmediatas que presenten o si es el simple hecho de reproducir firmemente lo que dicen o lo que está establecido hacer en los planes y programas de estudio. Uno de los ejemplos que quiero manifestar son las escuelas primarias autónomas zapatistas y las Escuelas Secundarias Rebeldes Autónomas Zapatistas (ESRAZ) que una vez establecidos sus necesidades educativas de sus comunidad se toma la decisión entre los integrantes más grandes de la comunidad impartir materias que les puedan ayudar a conservar el campo, dándoles los bases básicas del área de matemáticas y sobre todo sobrevalorar toda su cultura y su lengua para que esta no muera con la educación oficial al tener grandes carencias la educación monobilingüie.
Realmente están trabajando con las necesidades inmediatas para el desarrollo integral de su comunidad sin violentar o imponer cualquier otra cosa que dañe la integridad del sujeto o a las mismas costumbres y hábitos, más que nada puedan convivir todos juntos y así poder sacar adelante a la comunidad con un desarrollo democrático y adecuado a todos los integrantes de la misma (comunidad).
Los planes de estudio deben de poder generar a todos aquellos alumnos ser críticos conscientes de su entorno y que convivan con su entorno de manera armónica sin dañar a nadie que habite en ella (naturaleza, seres vivos) Ángel Díaz Barriga en su libro llamado “La Escuela en el debate modernidad-posmodernidad” Dice:
La escuela es la institución que promoverá la emancipación humana, inicialmente como emancipación de la razón y como promotora de las posibilidades del progreso, orden, libertad e igualdad. Ésta es la tarea de la institución escolar en la modernidad. Pero esta tarea, como el propio programa de la modernidad, se desvirtuó al asignarle el mismo programa la tarea de ser una institución para el control y sometimiento del hombre. (1995; 207)


Si se tiene un plan y programas para todas las partes de nuestro país desafortunadamente es cuando interpreto que se está descontextualizada la escuela y sus planes y programas de estudio también. No se puede seguir creyendo que solamente el estado tiene la cura para las cuestiones educativas del país, probablemente tenga el poder de hacerlo, los recursos económicos y materiales pero eso no puede ser justificante para no poderle brindar una educación democrática y que le sirva en su vida diaria al ciudadano mexicano y pueda entonces ser crítico de su actuar y proponer alternativas de desarrollo que puedan sacarnos de la ignorancia en la cual seguimos la mayoría de los mexicanos sometidos. Pero se necesita esencialmente hacer un diagnostico como cuando José Vasconcelos lo hiso en su tiempo para poder conocer las necesidades de todos los rincones de nuestro país y poder crear planes y programas contextualizados a nuestra realidad más inmediata y crear en nuestro país nuevamente una época de oro de la escuela mexicana posmoderna como la escuela rural mexicana.


Nuestra escuela mexicana no está teniendo los elementos necesarios como para poder pensar que los hombres y mujeres que están siendo formados en está educación pública puedan cambiar nuestro país que pasa por crisis como la violencia, el incremento de más gente sin empleo y por ende hay más personas pobres en nuestro país, no está contrarrestando las necesidades de nuestra sociedad posmoderna y seguimos fomentando los mismo valores en la educación que se han valorado durante más de 20 años, creo que la labor fundamental de la escuela es emancipar a la sociedad del yugo del cual estamos siendo expuestos a través de grandes empresas en nuestro país. ¿Cómo empezar?
Creo que la labor fundamental de los docentes es crear en los alumnos aquellas personas capaces de poder tomar decisiones que le ayuden a sobrevalorar su vida y poder cambia su contexto inmediato desde una manera reflexiva, comprensiva y en donde no pueda dañar a todo ser viviente del mundo, respetando de la misma forma a nuestra madre tierra, aunque parezca que no hay alguna otra esperanza y que todo está perdido debemos de confiar en que nuestros alumnos también están pasando por un proceso de transición en nuestro país, en donde tal parece que el rubro de seguridad nacional es más importante que la educación de todo un país, en donde se ha denigrado a los jóvenes en llamarles como jóvenes que no quieren nada, pero hay que preguntarse por qué llegan a ese grado los jóvenes de no querer hacer nada. ¿Qué hicimos nosotros como generaciones antecesoras para quitarles la esperanza? Y sobre todo ¿Qué estamos haciendo para ayudarles?








Barriga, Á. D. (1995). La escuela en el debate modernidad-posmodernidad. México: Miguel Ángel Porrúa.
Bruno Baronnet, Marianan Mora Bayo y Richard Stahler-Sholk. (2011). Luchas "muy otras" Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. Mexico, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.
Comenio, J. A. (1990). La Didáctica Magna. México: Porrúa.
Dewey, J. (1964). La ciencia de la educación. Buenos Aires: Lozada.
Durkheim, E. (s/f). Educación y sociología. México: Colofón.
Durkheim, E. (s/f). Educación y Sociología. México: Colofón.
Dussel, A. P. (2001). Fronteras educativas en el fin de siglo: utopías y distopías en el imaginario pedagógico. Buenos Aires: HomoSapiens.
Flores, G. H. (21 de Octubre de 2011). Polemicas y Tradiciones del Pensamiento Moderno. Clases Maestría ICE-UABJO . Oaxaca, Oaxaca, México.
Freire, P. (1999). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI.
Giroux, H. (1995). La Pedagogía de Frontera en la era del Posmodernismo. México: Migel Ángel Porrúa.
Locke, J. (1985). Ensayos sobre el entendimiento humano. México : Porrúa.
Manacorda, M. (1979). Marx y la pedagogía moderna. Barcelona: Colección Libros Tau.
Mardones, U. N. (1998). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. México: Fontamara.
Niebla, G. G., & de leonardo, P. (1984). Introducción a la teoría de la educación. México: Xochimilco: UAM.
Puggrós, A. (1995). Modernidad, posmodernidad y educación en América Latina. México: Miguel Ángel Porrúa.
Puiggrós, A. (1994). Imaginación y crísis en la educación latinoamericana. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
Rousseau, J. J. (1989). Emilio o de la educación. México: Porrúa.
Tenti, E. (2007). La escuela y la cuestión social. Buenos Aires: Siglo XXI.
Touraine, A. Crítica de la modernidad. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Zemelman, H. (1998). Crítica, epistemología y educación. "Investigación institucional desde el enfoque crítico social". México, Distrito Federal.

No hay comentarios:

Esta Usted en Territorio Zapatista

Esta Usted en Territorio Zapatista
Anuncio que se ve en las entradas de los diferentes caracoles en la sierra de chiapas